sábado, 19 de noviembre de 2016

informe final

EMPRENDIMIENTO ECOLOGICO

Luisa Araujo – Luis Arizal
 José Gomes– Fernando Castillo
Ubis Nobles – Paula Petro

Institución Educativa Los Garzones


Gestión del conocimiento y emprendimiento

10-3

Garzones 2016


EMPRENDIMIENTO ECOLOGICO

Luisa Araujo – Luis Arizal
 José Gomes – Fernando Castillo
Ubis Nobles – Paula Petro

Requisito para aprobar el área de gestión del conocimiento y el emprendimiento directora
Carmen Ersy Urrego Torres

Instegar

Gestión del conocimiento y emprendimiento

10-3
Garzones 2016
Introducción
Como emprendimiento ecológico sabemos que es una muy buena estrategia para aportar al medio ambiente. Emprender es un verbo que está ligado directamente a la evolución, ya sea desde el ámbito tecnológico, filosófico e incluso del medio ambiente. Por ello, encontrar hoy día diferentes entidades gubernamentales y privadas encaminadas a la obtención de ingresos, aportando un granito de arena en la protección de ecosistemas, especies en peligro de extinción y del planeta mismo; son completamente reales a como se pensaban “cuentos de hadas” en siglos anteriores. Esta gran evolución ha dado paso al emprendimiento ambiental.


Capítulo I
Descripción y formulación del problema
Descripción del problema
En la comunidad educativa los garzones hemos notado como cada día más nuestra institución se ve afectada con la contaminación de basura, al momento de desarrollar nuestro proyecto no decidimos cerrarnos al problema si no  a buscar la pronta solución y empezar a trabajar en esta problemática empezando por crear conciencia ambiental a los más beneficiados del ambiente de instigar que somos los estudiantes ya  que gracias a la falta de cultura  ambiental somos los principales de que en la institución se note tanta contaminación y de igual forma se respire un mal ambiente.
Queremos con nuestro proyecto emprendimiento ecológico alcanzar la conciencia de al menos un 75% de la comunidad educativa a través de talleres y realizando canecas llamativas y ecológicas para así ubicarlas en lugares estratégicos de nuestra institución     
Formulación del problema
¿Cómo podemos disminuir la contaminación de los desechos tóxicos de nuestra comunidad educativa?
Para darle solución a nuestra pregunta problema hemos decidido realizar talleres de concientización y de igual forma realizar canecas ecológicas que ayuden a mejorar el ambiente escolar.


Justificación
Nosotros escogimos este proyecto porque observamos en la comunidad de los garzones que había mucha falta de cultura ambiental al momento de tirar la basura.
Mirando las necesidades de aseo y manejo de residuos biológicos y no biológicos nosotros nos permitimos presentar este proyecto  con el fin de abarcar una problemática notable en nuestra institución como lo que es la contaminación producida por estos desechos y por tal motivo queremos llegarle a os estudiantes de la institución de una forma pedagógica para que aprendan a manejar, distinguir y clasificar cada uno de estos contaminantes sabiendo que debido a esto el ambiente escolar se ve cada vez más afectado para dar solución a esta problemática.
Los emprendedores ecológicos nos disponemos a desarrollar una metodología de aprendizaje a través de talleres, charlas, conferencias e instalación de canecas reciclables en sectores estratégicos de nuestra institución.
 


Objetivos
Objetivos Generales
Organizar un grupo de estudiantes que quieran mantener la institución en un estado adecuado en forma limpia y concientizar a la mayoría de la comunidad educativa a disminuir los residuos biológicos y no biológicos que hayan en ella.
Objetivos Específicos
v Logara un total resultado con nuestro proyecto.
v concentrarnos en nuestro adjetivo de nuestro proyecto.



Resultado de imagen para emprendimiento ecologico



Capitulo II
MARCO TEORICO
Cuadro de texto: Reciclar es importante y fundamental para la vida.
Cuadro de texto: Saber reutilizar tus desechos contribuye al medio ambiente.
Cuadro de texto: Nombre del grupo:
Emprendimiento ecológico
Cuadro de texto: La desforestación, lluvias ácidas, tala de árboles y los muchos contaminantes están deteriorando nuestro planeta
Cuadro de texto: Los desechos tóxicos como el CO2 cada vez deterioran nuestro medio ambiente.
 












MARCO CONCEPTUAL
Nuestro planeta como hogar debe ser conservado y protegido por nosotros como habitantes y en todo sentido buscar la educación conjunta de todos nosotros puesto que necesitamos conciencia ambiental para poder aportar a nuestro planeta. Para el público o comunidad de instegar en general reciclar es un proceso mediante el cual productos de desechos son nuevamente utilizados, sin embargo la recolección es el principio del reciclaje.
Una definición bastante acertada nos indica que reciclaje es cualquier proceso donde materiales de desperdicios son recolectivos que pueden ser transformados o vendidos como nuevos productos de materia prima.

Capitulo III
Diseño Metodológico
Este tipo de investigación con la cual se va a desarrollar este proyecto investigativo acción ya que es el objetivo y la metodología con la que desarrollaremos paso a paso nuestro proyecto en instigar.  
Parte práctica
En la parte práctica tenemos un orden especificó al desarrollo de cada una de las actividades.
v Miraremos como está la institución de contaminada y como la podemos mejorar.

v Escogemos el lugar donde se vea más contaminación de desechos para mejorarla.

v Realizaremos canecas con materiales reciclables

v Ya después de tener el lugar donde las voy a ubicar las ubico en el patio interno de la institución.


v Cada caneca tendrá una bolsa de basura dentro para que  así sea  más fácil recoger la basura que este en ellas.

v Hay que estar constantemente pendiente de que las canecas si estén en el lugar que es.




Elementos constructivos del diseño metodológico
v Valides y confiabilidad de los instrumentos.
v Técnica de análisis de datos.
v Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
v Enfoque de la investigación.
v Tipo de investigación.
v Población y muestra.
Enfoque y tipo de investigación
Por la diferentes situaciones que en diagnostico se plantea en la institución educativa los garzones es elegida como es necesaria un periodo educativo  para realizar ciertas actividades la cual desarrollaremos a partir de sopas de letras y demás actividades dinámicas para que los estudiantes sepan la importancia que tiene cuidar muestro medio ambiente.  
El enfoque cuantitativo: usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de la investigación?
v El investigador plantea un problema de estudio delimitado y correcto.
v Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. (revisión de la literatura); construyo un marco teórico, formula una hipótesis, somete a prueba la hipótesis.
v La hipótesis se genera antes de recolectar y analizar los datos, la recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se lleva acabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
v Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizaran por métodos estadísticos.
v Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del problema.
v La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se busca minimizar las preferencias personales.
v Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.
v Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o en una colectividad mayor.
v Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
v Utiliza la lógica o razonamiento deductivo que comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a pruebas.
v La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales.
v La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa el individuo.

Población y muestra
La población y muestra en este caso es toda la comunidad educativa ya que ellos es que le realizamos las diferentes actividades y técnicas programadas para recoger la información.

Población:
Se ha tomado como población objeto de estudio la institución educativa los garzones dentro de la cual se encuentran inmersos más de 500 estudiantes  y más de 20 docentes y obviamente los padres d familia del corregimiento los garzonees.


Muestra:
De manera representativa equivale a 10 educados de cada grado organizados en dos niveles de la siguiente manera.
Nivel #1 grado 4to
Nivel #2 grado 5to, 6to
Para un total  de 200 educados u el 100% de educadores y los padres de familia.

Técnicas e instrumentos para recoger la información
Guía de observación
En esta guía de observación estaremos realizando unas encuestas a la comunidad, mejor dicho a personas que tengan conciencia de la temática que se trata en nuestro proyecto que son 10 preguntas la cual deben respondes según su conocimiento Asia el tema.

Encuesta
1. ¿sabes reutilizar tus desechos?
Si
No
2. ¿alguna vez has hecho manualidades con reciclajes?
Si
No
3. ¿eres consciente de depositar tus desechos en una caneca?
Si
No
4. ¿guardas tu basura cuando no ves una caneca?
Si
No
5. ¿al ver una caneca ecológica y llamativa te llamaría la atención echar tu basura en ella?
Si
No
6. ¿sabes que reciclar es una muy buena fuente de ingresos?
Si
No
7. ¿sabes que nosotros somos la principal causa de que haya tanta contaminación?
Si
No
8. ¿te parece buena la  idea de canecas ecológicas para disminuir los índices de basura en la comunidad educativa?
Si
No
9. ¿piensas que nuestro proyectó ayudaría a cambiar el medio ambiente de nuestra institución?
Si
No
¿Por qué?
10. ¿sabes que es emprendimiento ecológico?
Si
No
¿Justifica tu respuesta?
Entrevistas
1. para usted ¿emprendimiento ecológico?
2. ¿Cuál crees que es la mejor manera de reutilizar tus desechos?
3. ¿Cuál crees que son los aspectos que ayudan a que se llevó acabo un buen mantenimiento de la basura en instigar?
4. ¿Cuál crees que sería la mejor manera de disminuir los índices de basura?
5. ¿Qué manualidades crees que se pueden realizar con materiales reciclables?
Testimonios
Nombre:
Rol:
Fecha:
Descripción:
Observaciones:



Talleres
1. ¿sabes reutilizar tus desechos?
Si
No
2. ¿alguna vez has hecho manualidades con reciclajes?
Si
No
¿Cuáles?
3. ¿eres consciente de depositar tus desechos en una caneca?
Si
No
PREGUNTA ABIERTA
4. ¿piensas que nuestro proyectó ayudaría a cambiar el medio ambiente de nuestra institución?
Si
No
¿Por qué?
5. ¿conoces los desechos tóxicos que  puedes encontrar en la basura ?
Si
No
¿Cuáles?
6. ¿sabes que es emprendimiento ecológico?
Si
No
¿Justifica tu respuesta?
7. ¿sabes que reciclar es una muy buena fuente de ingresos?
Si
No
¿Por qué?
8. ¿tienes manualidades con materiales reciclables en tu casa?
Si
No
¿Cuáles?

Guías de observación
Título del proyecto:
Asunto a observar:
Observador:
Fecha:
Descripción de lo observado                       lugar:
                                                                                Comentario:

Capitulo IV
Análisis de los resultados
Análisis de encuesta.
Nosotros realizamos 10 encuestas a personas de la comunidad, la encuesta constaba de 10 preguntas, eran preguntas muy comunes, la mayoría tenían respuestas similares.



Análisis de testimonio
Testimonio N-1
Nombre:
Rol:
Fecha:
Descripción:



Observaciones:



Testimonio N-2
Nombre:
Rol:
Fecha:
Descripción:



Observaciones:








Testimonio N-3
Nombre:
Rol:
Fecha:
Descripción:



Observaciones:




Análisis de talleres
preguntas
Pers.1
Pers.2
Pers.3
Pers.4
Pers.5
1






2






3






4






5







Capítulo V
Plan de negocio
El día 18 de noviembre del 2016 en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GARZONES estaremos realizando una actividad llamada “Rueda de Negocio” en la cual cada uno de los grupos dará a conocer todo su proyecto terminado; requiere de la organización del stand, poster, plegables, organización de los productos a vender, sustentación entre otros.
Nuestro grupo el cual tenemos el proyecto llamado EMPRENDIMIENTO ECOLOGICO  estaremos explicando nuestro proyecto y dimos a conocer los resultados de nuestro plan de proyectó  como una muestra del arduo trabajo que realizamos, también tendremos un poster en el cual estará escrito el nombre de nuestro proyecto; todo esto lo asemos con la finalidad de darles a conocer a toda la comunidad todos los beneficios que nos trae el emprendimiento ecológico.